FOODCITYBOOST: el consorcio se vuelve a reunir
«Descubriendo el potencial de la agricultura urbana europea»
El mes pasado, el consorcio FOODCITYBOOST tuvo su segunda reunión en Gembloux, Bélgica, gracias a la organización de Gembloux Agro-Bio Tech y del Centro de Investigación en Agricultura Urbana (C-RAU) de la Universidad de Lieja.
El evento reunió a 20 socios de toda Europa para evaluar el progreso, alinear estrategias y co-diseñar los próximos pasos de esta iniciativa financiada por Horizon Europe, que comenzó en enero 2024. La reunión se celebró tras el gran éxito de las Jornadas URBAgr’Inn, un evento internacional emblemático dedicado a mostrar innovaciones pioneras en agricultura urbana y pilares temáticos cómo: la agricultura vertical, la acuaponía, la viabilidad económica sostenible, la gobernanza, la planificación territorial resiliente y ecosistemas colaborativos.



La reunión del consorcio se inauguró con la intervención del coordinador, Pierre Chopin (VU Ámsterdam), enfocada en la resolución de retos y el fortalecimiento de la colaboración. El primer día cada socio y cada Living Lab presentó una puesta al día sobre funciones, logros y retos. Celebramos la publicación de la metodología para consultas participativas, el análisis de las tendencias e las innovaciones en agricultura urbana así como de los primeros artículos científicos («Urban agriculture’s cooling benefits to inhabitants—mapping cooling potential of allotments in European Functional Urban Areas» en la revista Journal of Environmental Management, y «Growing urban change: A systematic map protocol for scanning the relationships between urban agriculture and gentrification» en la revista Environmental Evidence).
Leslie Griffiths, representante del Living Lab de Valladolid, remarcó la implicación de diferentes agentes en las propuestas lanzadas a la ciudad, desde los talleres sobre política y gobernanza, los análisis de suelo, biodiversidad y ciclo de vida así como las encuestas y entrevistas sobre innovación y los impactos socio-económicos.
A continuación hubo una sesión de comunicación estratégica para impulsar la divulgación así como grupos de trabajo que permitieron profundizar temas de gobernanza, codiseño, investigación y sostenibilidad urbana.
La jornada concluyó con una visita guiada a la finca experimental WASABI, un centro valón de cinco hectáreas dedicado al desarrollo de sistemas innovadores últimas tecnologías en agricultura urbana y biodiversidad.



El segundo día, la atención se centró en la previsión y la planificación tratando temas como escenarios futuros, debates estratégicos sobre colaboración y sinergias entre proyectos y el desarrollo de una Comunidad de Prácticas.
El evento fue clave para reafirmar el impulso colectivo de FOODCITYBOOST hacia una agricultura urbana sostenible e integradora.
De cara al futuro, FOODCITYBOOST seguirá implicando a las partes interesadas, los responsables políticos y las comunidades locales para impulsar sistemas alimentarios urbanos socialmente inclusivos y resistentes al cambio climático. En especifico, los próximos meses seguiremos con varias actividades en los Living Labs, alineando los esfuerzos con las agendas políticas a nivel local, regional y europeo.
En Valladolid, estamos organizando un taller enfocado en el mapeo participativo de nuestra bio-regíon y su potencial de auto-abastecimiento desde diferentes modelos de dieta, producción y consumo. Los resultados informarán sobre posibles formas de desarrollar un sistema de alimentación territorializado.
¡Síguenos en redes sociales para conocer los próximos eventos, resultados y publicaciones del proyecto!
0 comentarios