Mujeres de viento, tierra y ganado: el documental llega a Valladolid
El jueves 8 de mayo a las 19:30h tendrá lugar la proyección del documental “Mujeres de viento, tierra y ganado» en la Sala Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid.
El documental es una obra de realización compartida de Ganaderas en Red (GeR) junto a un equipo de creadoras audiovisuales, en la que comparten sus historias, el respeto por el medio ambiente, el amor por la profesión, así como la labor de visibilización que realizan desde 2016.
Además el documental refleja el espacio único de apoyo mutuo y fortalecimiento que se ha creado en seis años de convivencia y crecimiento colectivo y cómo un grupo de mujeres está trabajando para que el medio rural esté vivo y sea justo e igualitario.
Bajo el lema «La tierra en el alma, el viento en el pelo y el ganado en el corazón«, la proyección ya ha tenido una gran acogida en múltiples ciudades y pueblos de la península.
Ganaderas en Red está formado por más de 170 mujeres que trabajan con pasión y valentía en la ganadería extensiva de toda España y que toman la voz para defender su profesión y su lugar en ella.
El grupo nació en ocasión de la primera edición de Territorios Pastoreados en noviembre de 2015 para conocer a otras mujeres ganaderas, manejos distintos; compartir experiencias y retos; y reivindicar su espacio en un sector mayoritariamente masculino, entre muchos otros motivos.
La Plataforma por la ganadería extensiva y el pastoralismo define la ganadería extensiva como el conjunto de sistemas de producción ganadera que aprovechan eficientemente los recursos del territorio con las especies y razas adecuadas, compatibilizando la producción con la sostenibilidad y generando servicios ambientales y sociales.
Contempla aspectos clave como la utilización de razas autóctonas, la movilidad del ganado, el bienestar animal o el manejo ajustado a la disponibilidad espacial y temporal de los recursos disponibles en cada zona. Esta actividad es esencial para el territorio y la sociedad, ya que no solo genera productos de calidad, sino también configura el paisaje, ayuda a controlar los incendios forestales, regula los ciclos del agua y la calidad del suelo, ayuda a potenciar la biodiversidad y a conservar el patrimonio cultural y la identidad territorial.
Llevar las historias de Ganaderas en Red en todos los territorios de nuestra geografía es por tanto imprescindible para visibilizar el medio rural y el papel de las mujeres en un mundo más justo y sostenible.
¿Quieres llevar el documental a tu ciudad o pueblo? No dudes en escribir a docuger@gmail.com para más información y solicitar una proyección.
0 comentarios