Resiliencia frente al cambio climático: qué se puede hacer y se está haciendo desde lo local
El proyecto EcoTerRes, impulsado por SEAE con apoyo de la Fundación Biodiversidad del MITECO, presenta un mapa de iniciativas agroecológicas y una guía sobre buenas prácticas de manejo y gestión para la resiliencia climática de las fincas agrarias, estrategias de transformación social y recomendaciones clave para que las políticas públicas fomenten la resiliencia y respondan a las necesidades reales de quienes cuidan el territorio.

A partir de las experiencias de Mallorca, Málaga y Girona, el proyecto EcoTerRes propone:
- reconocer la multifuncionalidad de la agricultura agroecológica y la contribución clave de estas iniciativas a la adaptación climática;
- revisar los criterios de acceso a tierra, agua, crédito y ayudas, especialmente para jóvenes, mujeres, migrantes y colectivos en situación de vulnerabilidad;
- apoyar la creación de infraestructuras colectivas de transformación, distribución y comercialización que fortalezcan la economía local y reduzcan la dependencia de mercados inestables;
- incorporar la participación de los actores locales en el diseño de políticas territoriales, desde una gobernanza multinivel, inclusiva y adaptada;
- vincular la educación, la planificación urbana y la acción climática local con las políticas agroalimentarias, integrando perspectivas como el aprendizaje-servicio, la soberanía alimentaria o la economía solidaria.
Políticas que cuiden el territorio, reconozcan su diversidad y promuevan la equidad pueden evitar o minimizar muchos de los desastres y muertes asociadas a los crecientes eventos climáticos extremos. Las experiencias agroecológicas ya están mostrando el camino.
Puedes descargar la Guía EcoTerRes aquí, consultar el mapa aquí y todos los resultados del proyecto EcoTerRes en agroecologia.net/ecoterres.
0 comentarios