Municipalismos y agroecología. El Informe de Redinam

Publicado por JavierGarcia en

Desde el grupo de Agroecología de la Red de Investigación y Apoyo Municipalista (REDINAM) han elaborado el informe ‘Municipalismos y Agroecología‘, cuyo objetivo principal es identificar los ámbitos en los que se está trabajando de forma prioritaria en la transformación del sistema agroalimentario y cómo dialogan las experiencias que parten de la iniciativa ciudadana con las propuestas que se están planteando desde los gobiernos municipales.

Para ello han seleccionado experiencias municipales de dos tipos: las relativas a ayuntamientos relacionados con una “nueva política” (reciente creación, énfasis en democratización desde abajo); y las que tienen que ver con iniciativas que construyen instituciones sociales y crean herramientas (políticas, satisfacción directa de necesidades, lazos sociales) que favorecen un autogobierno territorial, más sustentable, más justo.

Han tenido también en cuenta otras variables como el tamaño municipal (más de 400.000, hasta 100.000 y menos), las formas de participación en el gobierno de la ciudad y han analizado iniciativas que ya venían siendo trabajadas y otras de reciente creación.

Se estudia en particular el ejemplo de cinco ciudades, Madrid, Valencia, Barcelona, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza, todas firmantes del Pacto de Milán y que han
puesto en marcha planes desde el gobierno municipal para el desarrollo de una estrategia alimentaria. En el caso de Zaragoza, Barcelona y Vitoria el
análisis ha sido documental basado en los documentos elaborados y aprobados por los ayuntamientos. En los casos de Madrid y Valencia, además del análisis documental, se contó con la participación de una persona de cada ciudad que están participando en el desarrollo de la Estrategia alimentaria de sus ciudades, en un taller participativo desarrollado en Córdoba en Junio.

Se han realizado también varias entrevistas a personas expertas y referentes en la temática urbana y ordenación del territorio, así como a personas que forman parte de distintas iniciativas agroecológicas. Además, Se han recabado datos de iniciativas agroecológicas a través de cuestionarios enviados por email a personas relevantes de estas iniciativas. En esa relevancia se ha tomado en cuenta su grado de responsabilidad, así como su recorrido dentro de la experiencia. Algunos de los cuestionarios fueron respondidos completamente por email y otros fueron completados con entrevistas telefónicas para la resolución de algunas dudas que se planteaban.

Entre los resultados del estudio, detallamos aquí algunas de las dificultades y necesidades detectadas en uno de los talleres celebrados:

DIFICULTADES

– Falta de organización de la parte productora.
– Se necesita más apoyo institucional.
– Llegar a las personas que no pueden pagar por los alimentos.
– Existen algunos diagnósticos pero muy dispersos.
– Falta de comunicación hacia fuera. No se conoce lo que se hace ni en círculos afines.
– Introducir la nutrición como algo transversal.
– Falsas expectativas
– Distintos ritmos entre administración y movimientos sociales
– No se sabe gestionar la participación. Necesidad de hablar más de relación que de participación
– Difícil transversalizar políticas en la administración local y desarrollar sinergias entre áreas.
– Iniciativas no conectadas.
– En contextos políticos cambiantes, arraigar las políticas.
– Algunas acciones exceden a las competencias de la ciudad.
– Miedo a perder la equidistancia entre modelos.
– Mucho poder sobre pocas personas. Fórmulas jerárquicas y masculinizadas. A veces, todo depende de que una persona “lo vea”.
– El género está en los papeles pero no en las prácticas.

NECESIDADES

– Trabajar desde el realismo y marcarse objetivos a medio plazo. Pasarse de ambiciosas puede terminar en mucha frustración.
– Pasar de proyectos pilotos a propuestas más estables.
– Arraigar las políticas.
– Espacios de monitoreo y seguimiento.
– Mayor comunicación interna y externa.
– Mirar más allá de la ciudad, trabajar desde la visión de territorio.
– Ver la alimentación sana como un derecho humano.
– Introducir la perspectiva de cuidados. ¿Cuándo es el momento de decir basta?
– Es necesario trabajar con la administración. La autogestión tiene un límite.

Para acceder al estudio completo, pincha en este enlace.

 


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *